
El intestino delgado es una de las estructuras más difíciles
de examinar por los métodos de imagen actuales como los rayos X, ultrasonido o
resonancias magnéticas. Pero ahora investigadores de la Universidad de Búfalo
han desarrollado un nuevo método para visualizar el tracto digestivo en tiempo
real mediante la fotoacústica y un jugo con nanopartículas.
El intestino delgado mide aproximadamente 7 metros de largo
por 2.5 centímetros de espesor, y se encuentra entre el estómago y el intestino
grueso, es donde se produce la mayor parte de la digestión y absorción de los
alimentos y donde se sufren los síntomas del síndrome del intestino irritable,
la enfermedad celíaca, la enfermedad de Crohn y otras patologías
gastrointestinales.
Para examinar el órgano, los médicos suelen pedir a los
pacientes que beban un líquido espeso calcáreo llamado bario y, posteriormente,
utilizan rayos X, resonancia magnética y ecografías para evaluar su estado,
pero estas técnicas son limitadas en cuanto a seguridad, accesibilidad y falta
de contraste adecuado, respectivamente.
Además, ninguna de ellas es muy efectiva a la hora de
proporcionar imágenes en tiempo real de movimientos como la peristalsis, que es
el movimiento que impulsa los alimentos a través del intestino. La disfunción
de estos movimientos puede estar vinculada a las enfermedades mencionadas
anteriormente, así como a los efectos secundarios de trastornos de la tiroides,
la diabetes y la enfermedad de Parkinson.
Para la nueva técnica los investigadores trabajaron con una
familia de colorantes que absorben grandes porciones de luz en el espectro del
infrarrojo cercano, que es el rango ideal para los agentes de contraste
biológicos. Sin embargo, son inadecuados para el cuerpo humano, debido a que no
se dispersan en líquido y pueden ser absorbidos desde el intestino hacia el
torrente sanguíneo.
Para hacer frente a estos problemas, los investigadores
crearon nanopartículas llamadas nanonaps que contienen las moléculas de
colorante y les añadieron las capacidades de dispersarse en un líquido y
moverse con seguridad a través del intestino.
En experimentos de laboratorio llevados a cabo con ratones,
los científicos les administraron el nanojugo oralmente y, posteriormente,
utilizaron la tomografía fotoacústica, que pulsa luces de láser que generan
ondas de presión que, cuando se miden, proporcionan una visión en tiempo real y
con más matices del intestino delgado. Ahora, planean continuar perfeccionando
la técnica con ensayos en humanos y pasar a otras áreas del tracto gastrointestinal
“El avance podría ayudar a los médicos a identificar mejor,
comprender y tratar las enfermedades gastrointestinales. Los métodos de imagen
convencionales muestran el órgano y sus obstrucciones, pero este método permite
ver cómo el intestino delgado funciona en tiempo real”, dijo el Prof. Jonathan
Lovell, responsable de la investigación.
Fuente: unocero.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario