
La coagulación natural de la sangre está sincronizada con
precisión para activarse en el lugar y momento exactos. Realizar una
intervención quirúrgica, la curación de una herida, y otros procesos naturales
o artificiales, requieren un buen control de este proceso, típicamente a través
del uso de anticoagulantes como la heparina (un azúcar complejo presente de
modo natural en la superficie de nuestras células) o la warfarina.
Sin embargo, estas sustancias son inherentemente
unilaterales, ya que solo pueden bloquear la coagulación sanguínea, en tanto
que revertir sus efectos depende de retirarlas del torrente sanguíneo.
En cambio, el conmutador molecular controlado por láser que
ha diseñado el equipo de la química Kimberly Hamad-Schifferli y sus colegas del
Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos,
permite regular a voluntad la coagulación de la sangre. Esta nueva tecnología
abre nuevas posibilidades para un control más preciso y selectivo del proceso
de coagulación sanguínea durante una terapia.
El nuevo conmutador se basa en la capacidad de dos
nanopartículas de oro para liberar selectivamente moléculas de ADN diferentes
desde su superficie al ser excitadas por láseres de diferentes longitudes de
onda. Cuando es estimulada por una longitud de onda, una nanobarra libera un
fragmento de ADN que se enlaza a cierta proteína, la trombina, bloqueándose la
formación de coágulos sanguíneos. Cuando el fragmento complementario de ADN es
liberado desde la otra nanopartícula, éste actúa como un antídoto y libera a la
trombina, restaurando la actividad de coagulación de la sangre.
En el trabajo de investigación y desarrollo también han
participado Helena de Puig, Salmaan H. Baxamusa y Dorma Flemister, del MIT, así
como Anna Cifuentes Rius del Instituto Químico de Sarriá, dependiente de la
Universidad Ramón Llull, en Barcelona, España. La labor contó con la ayuda
económica de la Fundación Nacional estadounidense de Ciencia, y también con el
apoyo de la Fundación La Caixa, de España.
Fuente: diariosalud.net
No hay comentarios.:
Publicar un comentario