
Una compañía de Massachusetts ha lanzado un nuevo método
anticonceptivo: un chip que se implanta debajo de la piel.
El chip, que mide 20 x 20 x 7 milímetros, está diseñado para
durar hasta 16 años, o cerca de la mitad del período reproductivo de una mujer.
Fabricado por la compañía MicroCHIPS,
el chip suministra una dosis diaria de 30 mg de levonorgestrel, que se utiliza
en varios anticonceptivos hormonales. Si la mujer decide concebir un hijo,
podrá utilizar un control remoto para apagar el chip, y encenderlo de nuevo si
lo desea.
Esta tecnología podría ser útil más allá de los métodos
anticonceptivos. En su interior, el chip tiene un depósito que contiene y
protege el levonorgestrel. Estos depósitos pueden contener cualquier clase de
medicamento para suministrarlo a través de comandos o a través de un horario
establecido.
“Los depósitos de cada chip se pueden abrir conforme lo
desee el usuario o de acuerdo a un horario establecido para que se pueda
controlar el suministro de la medicina o la activación del sensor de una manera
precisa”, de acuerdo con la página web de MicroCHIPS.
El chip deja fluir el contenido del depósito cuando una
pequeña corriente eléctrica emitida por una batería interna atraviesa el sello
hermético de titanio y platino. Así, el sello se derrite y permite que la dosis
de la medicina se suministre al cuerpo.
Se han realizado pruebas clínicas del chip en humanos en las
que se han suministrado medicamentos para la osteoporosis a mujeres
postmenopáusicas durante un período de un mes. Esta prueba demuestra la
funcionalidad de la tecnología, la durabilidad del chip y que no se produjeron
reacciones inmunológicas negativas. Los chips se implantaron utilizando una
anestesia local y el procedimiento duró unos 30 minutos.
Aún faltan algunos detalles por completar, como encriptar
los chips para proteger la seguridad de los datos, pero el concepto en sí funciona.
El equipo que creó la tecnología, encabezado por Robert
Langer, de MIT, y patrocinado por el programa de planificación familiar de la
Fundación Bill & Melinda Gates, espera la aprobación de la Dirección
Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados
Unidos. Proyectan que se lanzará al mercado en 2018.
Fuente: mchips.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario